Prórroga y/o modificación a las bases y condiciones de la concesión
Permite a los concesionarios, prorrogar la vigencia y/o la autorización para modificar las bases y condiciones de un título de concesión de Zona Federal Marítimo Terrestre.
Consulta a un asesor especializado para legitimar y garantizar el cumplimiento a las obligaciones por el uso, goce y posesión de los bienes nacionales.
Requisitos
- Ser persona física o moral, pública o privada de nacionalidad mexicana.
- Ser persona física de origen extranjero.
- Ser persona moral extranjera con un fideicomiso con alguna institución financiera nacional.
Documentación
- Presentación de formato firmado por el solicitante o representante legal.
(original y copia) ↓
Persona física
- Acta de nacimiento o carta de naturalización. (original y copia)
- Identificación oficial vigente (original o copia certificada y copia simple legible para cotejo).
- INE
- Pasaporte
- Cédula Profesional
- Cartilla del Servicio Militar.
Persona moral
- Instrumento público en el cual se establezca la constitución de la persona moral.
- Acta Constitutiva o escritura pública de la constitución de la persona moral, así como las últimas reformas a sus estatutos (original o copia certificada y copia simple legible para cotejo).
- Nombramiento o constancia que acredite que es el titular del cargo con el que ostenta para dependencias y entidades de gobierno (original o copia certificada y copia simple legible para cotejo).
Representante legal
- Identificación oficial vigente (original o copia certificada y copia simple legible para cotejo).
- INE
- Pasaporte
- Cédula Profesional
- Cartilla del Servicio Militar.
- Poder Notarial o nombramiento para representantes legales (original o copia certificada y copia simple legible para cotejo).
- Carta poder firmada ante dos testigos, acompañada de copias simples de las identificaciones oficiales vigentes (original y copia).
Titulares de entidades de gobierno
- Identificación oficial vigente (original o copia certificada y copia simple legible para cotejo).
- INE
- Pasaporte
- Cédula Profesional
- Cartilla del Servicio Militar.
- Nombramiento o constancia que acredite que es el titular del cargo con el que ostenta para dependencias y entidades de gobierno (original o copia certificada y copia simple legible para cotejo).
Extranjeros
- Forma migratoria vigente en la calidad de inmigrante o inmigrado con la cual acredite su estancia legal en el país para personas físicas extranjeras (original o copia certificada y copia simple legible para cotejo).
Documentación II
En caso de solicitar la modificación de la denominación o razón social
- Acta constitutiva de la sociedad y/o fideicomiso y actas de asamblea o modificación de estatutos protocolizados en instrumento público donde conste el cambio de la denominación o razón social. (Documentos completos y legibles, deberán presentarse en original o copia certificada y copia simple legible para cotejo)
- Título de concesión y en su caso de sus prórrogas y/o modificaciones a las bases previamente autorizadas. (copia)
- Escrito que contenga exposición de motivos y justificación de la prórroga y/o de las modificaciones solicitadas. (original y copia)
En caso de que se solicite variar el uso de la superficie concesionada
- Constancia expedida por la autoridad municipal competente respecto de la congruencia del uso del suelo solicitado, con el uso del suelo del predio colindante, conforme a lo previsto por los programas maestros de control y/o los programas de ordenamiento ecológico territorial y/o programa de desarrollo urbano, vigentes. (Documentos completos y legibles, deberán presentarse en original o copia certificada y copia simple legible para cotejo)
En caso de solicitar la modificación de la superficie concesionada:
- Plano actualizado de levantamiento topográfico del área solicitada y la superficie concesionada originalmente, referido a la delimitación oficial vigente. Cuando no exista delimitación oficial el promovente deberá elaborar el plano de levantamiento topográfico del área solicitada conforme a la NOM-146-SEMARNAT-2005. (original y copia)
- Juego de fotografías recientes a color (mínimo 4), en las que se pueda apreciar claramente la totalidad de la superficie solicitada y las condiciones que en ella imperan. (original y copia)
- Si se solicita ampliar la superficie concesionada, deberá presentar además constancia de las autoridades municipales, respecto de la congruencia del uso del suelo solicitado con el uso del suelo del predio colindante, y/o con el uso previsto por los programas maestros de control y/o los programas de ordenamiento ecológico territorial vigentes. (original y copia)
En caso de solicitar ampliar la superficie concesionada y que en dicha superficie existan obras y/o instalaciones, además de lo requerido en el punto anterior, el interesado deberá atender lo siguiente
- Si dichas obras y/o instalaciones fueron realizadas por cuenta del solicitante deberán entregarse los planos arquitectónicos y las memorias descriptivas de dichas obras. (original y copia)
- Si dichas obras y/o instalaciones no fueron realizadas por el solicitante, éste podrá declararlo en su solicitud bajo protesta de decir verdad y sólo deberá entregar una descripción detallada en escrito libre de las obras e instalaciones existentes. El escrito libre deberá contener: la autoridad competente a la que va dirigida y firmada en autógrafo. Opcionalmente deberá contener correo electrónico, bitácora, expediente, teléfono (oficina, celular), domicilio para oír y recibir notificaciones. (original y copia)
- Si dichas obras y/o instalaciones fueron realizadas con autorización de impacto ambiental, pero sin autorización o concesión de la DGZFMTAC, se deberá anexar además resolución de PROFEPA en la que se establezca el impacto o daño ambiental que las obras hayan generado o estén generando. (copia)
- Si dichas obras y/o instalaciones fueron realizadas sin autorización de impacto ambiental, se deberá anexar además copia simple de la resolución de PROFEPA en la que se establezca el impacto o daño ambiental que las obras hayan generado o estén generando y si dicha resolución exige alguna en materia de impacto ambiental, se deberá también anexar la misma. (copia)
En caso de que se deseen realizar nuevas obras o modificar las obras e instalaciones existentes o autorizadas
- Planos arquitectónicos y memorias descriptivas de las obras y/o instalaciones por realizar, y en su caso su representación gráfica cuando se pretenda modificar el perfil litoral. (original y copia)
- Monto de la inversión total que se proyecte ejecutar con su programa de aplicación por etapas en escrito libre. El escrito libre deberá contener: la autoridad competente a la que va dirigida y firmada en autógrafo. Opcionalmente deberá contener correo electrónico, bitácora, expediente, teléfono (oficina, celular), domicilio para oír y recibir notificaciones. (original y copia)
- Para aquellas obras o actividades previstas en el artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y 5o. de su Reglamento en materia de Evaluación de Impacto Ambiental, se deberá anexar copia simple de la resolución favorable en materia de impacto ambiental. (copia)
Constancia o comprobantes de que al momento de presentar la solicitud se encuentra al corriente del pago de derechos de los últimos 5 años o del tiempo de vigencia si ésta es menor, por uso, goce y aprovechamiento de los bienes inmuebles referidos en la concesión. (original y copia)
Comprobante oficial vigente del pago de derechos por recepción y estudio de la solicitud, conforme a la cuota vigente en la Ley Federal de Derechos. (original y copia)
Para agilizar el procedimiento se recomienda presentar adicionalmente en archivo electrónico (USB o CD), juego de fotografías, planos arquitectónicos, memorias descriptivas (AutoCAD o Excel) de los requisitos antes mencionados.
Igualmente, mostrar un juego de copias extras, el cual será sellado por el ECC del Estado u oficinas centrales, mismo que servirá como acuse de recibido.
Costos
Por la recepción, estudio de la solicitud y, en su caso, otorgamiento de permisos, autorizaciones, concesiones, acuerdos de destino, desincorporaciones, prórrogas de concesiones o permisos, cesión de derechos o autorización de modificaciones a las condiciones y bases del título de concesión o permisos para el uso, goce o aprovechamiento de las playas, la zona federal marítimo terrestre y los terrenos ganados al mar o a cualquier otro depósito de aguas marítimas.
$3,511.00 MXN
Cuando las playas, la zona federal marítimo terrestre, los terrenos ganados al mar o a cualquier otro depósito que se forme por aguas marítimas se utilicen para la agricultura, ganadería, acuacultura o pesca, las cuotas señaladas en este artículo se reducirán en un 80%.
$702.00 MXN
Presentación del trámite
En uno de los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 17 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados con litoral de costa.
En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros (DGZFMTAC), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac. Código Postal. 11320, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco en un horario de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.
Tiempo de respuesta
El plazo máximo de respuesta es de 200 días naturales.
Cuando la Dirección General emita al promovente un requerimiento de información adicional, rectificaciones y/o aclaraciones respecto al trámite, el cómputo del plazo se suspenderá el día en que se haya enviado la notificación y se reanudará el mismo, el día hábil siguiente en el que el promovente entregue la información a la DGZFMTAC o en su caso, en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en los 17 Estados costeros, a través de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT.
Orientación e informes
Lada sin costo: 800 000 0247
Correo electrónico: contacto.ciudadano@semarnat.gob.mx
Quejas o sugerencias
Cualquier irregularidad relacionada con servidores públicos de esta dependencia, podrá ser presentada ante el Órgano Interno de Control a través de la SEMARNAT en el siguiente correo: oic_quejas@semarnat.gob.mx
También se ponen a su disposición los siguientes medios de captación de quejas y denuncias ante la Secretaría de la Función Pública:
En la Ciudad de México: (55) 2000-2000
En el interior de la República: 800 1128 700
contactociudadano@funcionpublica.gob.mx
Referencia

Especialistas en ZOFEMAT
Consulta a un asesor especializado para legitimar y garantizar el cumplimiento a las obligaciones por el uso, goce y posesión de los bienes nacionales.
Consulta a un asesor